EL “Truco” del Multicrédito Hipotecario

En el competitivo mercado inmobiliario chileno, la búsqueda de estrategias para maximizar la capacidad de inversión ha llevado a algunos individuos a explorar la controvertida técnica del multicrédito hipotecario. Esta práctica, que se aprovecha de los lapsos de tiempo en la actualización de la información crediticia entre las diferentes instituciones financieras, permite a un solicitante obtener la aprobación de varios créditos hipotecarios de manera simultánea, multiplicando significativamente su potencial de compra de propiedades.

El modus operandi del multicrédito implica iniciar solicitudes de crédito en diferentes bancos en un corto período de tiempo. Dado que la información sobre un crédito recién aprobado puede tardar en reflejarse en los sistemas de información compartida, cada banco evalúa la solicitud basándose en el endeudamiento conocido hasta ese momento, sin tener una visión completa de los compromisos financieros que el solicitante está adquiriendo en paralelo.

Si bien esta estrategia puede permitir a algunos inversionistas o compradores acceder a un mayor número de propiedades en un corto plazo, los riesgos asociados son considerables. El sobreapalancamiento, es decir, el endeudamiento excesivo en relación con los ingresos y el patrimonio, puede generar una vulnerabilidad financiera significativa ante cambios en las condiciones económicas, como aumentos en las tasas de interés, pérdida de empleo o disminución de los ingresos por arriendo.

Además, la ética y la sostenibilidad a largo plazo de esta práctica son cuestionables. El sistema financiero se basa en la evaluación individual del riesgo crediticio, y el multicrédito, al sortear esta evaluación integral, podría generar distorsiones en el mercado y aumentar el riesgo de incumplimiento masivo en escenarios económicos desfavorables.

Expertos en finanzas personales advierten que, si bien el multicrédito puede parecer una vía rápida para la acumulación de activos inmobiliarios, requiere una disciplina financiera extrema y una capacidad de gestión de múltiples deudas que no todos poseen. Recomiendan encarecidamente considerar alternativas más conservadoras y sostenibles, como el ahorro para un mayor pie, la búsqueda de propiedades que se ajusten a la capacidad de endeudamiento real y la planificación financiera a largo plazo, priorizando la estabilidad económica por encima de la rápida expansión patrimonial. La falta de transparencia y la complejidad inherente al manejo de múltiples créditos hipotecarios pueden convertir esta estrategia en una peligrosa “bomba de tiempo” financiera para aquellos que no la gestionan con extrema cautela.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Get Free Consultations

SPECIAL ADVISORS
Quis autem vel eum iure repreh ende