El DFL2 en la encrucijada

El Decreto con Fuerza de Ley N° 2 (DFL2), promulgado hace décadas con el objetivo de fomentar la construcción de viviendas económicas, ha sido históricamente una herramienta relevante en el desarrollo del mercado inmobiliario chileno. Los beneficios tributarios que otorga a las viviendas que cumplen con ciertos requisitos de superficie han incentivado la inversión y han facilitado el acceso a la propiedad a un amplio espectro de la población.

Sin embargo, en el contexto actual, marcado por nuevas dinámicas demográficas, cambios en las preferencias de vivienda y una creciente preocupación por la sostenibilidad urbana, el DFL2 se encuentra en una encrucijada. Algunos expertos argumentan que sus límites de superficie y otras características no se ajustan a las necesidades de las familias modernas, que a menudo requieren espacios más amplios y funcionales.

Además, se ha cuestionado si los beneficios tributarios del DFL2 siguen siendo la forma más eficiente de incentivar la construcción de viviendas accesibles. Algunos proponen revisar y actualizar la normativa, adaptándola a los desafíos actuales y promoviendo la construcción de viviendas sostenibles y bien ubicadas, en lugar de simplemente enfocarse en el tamaño.

La discusión también se centra en el impacto del DFL2 en el mercado de arriendos y en la posible especulación inmobiliaria. ¿Han sido los beneficios tributarios traspasados efectivamente a los compradores o han inflado artificialmente los precios? Estas son preguntas relevantes que deben abordarse en un debate sobre el futuro de esta normativa y su rol en la política de vivienda del país.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Get Free Consultations

SPECIAL ADVISORS
Quis autem vel eum iure repreh ende